Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento y tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Sobre el municipio
El municipio de Venta del Moro se encuentra situado en la Comarca de Requena-Utiel, en el oeste de la provincia de Valencia, a unos 100 km de la capital. Sirviendo el Río Cabriel de límite entre la Comunidad Valenciana y la castellano-manchega, tiene más de 50 km de travesía por el término municipal.
Su territorio tiene una superficie de 272 Km2, siendo el tercero de la Comunidad Valenciana. Cuenta con una población de 1.207 habitantes, distribuidos entre siete núcleos de urbanos y diversos caseríos. La capitalidad municipal se halla a una altitud sobre el nivel del mar de 725 metros, oscilando las altitudes del término municipal desde los, aproximadamente, 500 metros de la ribera del Río Cabriel hasta los 1.000 metros de la Sierra del Rubial, pasando por los 700-800 metros de los llanos donde se hallan las principales zonas agrícolas.
Venta del Moro cuenta en la actualidad con siete núcleos urbanos de población habitados, distantes del pueblo entre 4 y 7 kilómetros: Venta del Moro (Capitalidad Municipal), Jaraguas, Los Marcos, Las Monjas, Casas de Moya, Casas del Rey y Casas de Pradas.
En el casco urbano podemos encontrar amplias calles correspondientes a la zona más nueva del pueblo y callejones estrechos conocidos con nombres muy singulares en honor a diferentes personas emblemáticas que habitaron el municipio y que se corresponden con la zona más antigua, como el Callejón del Tío Inocente, Callejón del Tío Perico el de la Cana, Callejón del Tío Mono, Callejón del Tío Merenciano, etc. Calles y Callejones que invitan a dar un paseo y contemplar los lugares más pintorescos del núcleo urbano.
Adentrándonos en el casco urbano podemos encontrar la Iglesia de la Virgen de Loreto patrona de los Venturreños. El edificio actual fue en gran parte realizado en la década de 1760 y se caracteriza porque el actual pórtico se encuentra descentrado respecto al conjunto, una línea de sillares en la pared atestigua las anteriores dimensiones del edificio, la torre no se levanta en ángulo recto respecto a la fachada y cuenta con un contrafuerte e el lateral para apoyar otra futura, que evitaría el actual escorzo del conjunto respecto a la plaza que preside.
Este extenso municipio del interior valenciano ofrece prácticamente de todo:
- Un yacimiento arqueológico descubierto a principios de los años setenta que posee una inmensa riqueza en mamíferos y en plantas fósiles de la época del Mioceno Terminal (hace aproximadamente unos 7 millones de años) que fueron encontrados en arcillas con lignito y margas. · Una naturaleza rica y variada, localizada, sobre todo, en la ribera del Río Cabriel con las célebres “Hoces” y “Cuchillos” de “La Fonseca”.
- Una apetitosa gastronomía complementada con una amplia, y cada vez más afamada carta de vinos con denominación de origen de la comarca Utiel-Requena.
- Amplias posibilidades para practicar el turismo activo: cicloturismo, senderismo, pesca, descenso de barrancos, escalada, orientación, piragüismo en aguas bravas, puenting, rafting, etc.
PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL CABRIEL
El Parque Natural de las Hoces del Cabriel es un espacio natural protegido español situado en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana (31 446 hectáreas).
Fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 17 de junio de 2005 y, junto con el río Cabriel, que ejerce de límite entre Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, ambos pertenecen a la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, declarada por la UNESCO el 19 de junio de 2019.
El parque natural se encuentra localizado en la comarca de Requena-Utiel, limitando con las provincias de Cuenca y Albacete en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Debido a su superficie se constituye en el mayor paraje protegido de toda la Comunidad Valenciana.
El río Cabriel discurre por más de 50 kilómetros del término de Venta del Moro. El término de Venta del Moro está dividido en dos zonas paisajísticas muy diferentes: la parte oriental que esta compuesta por extensas zonas de cultivo de vid, salpicadas de pequeñas extensiones de pinares, y la parte occidental, que coincide con la sierra del Rubial (más conocida como ”Derrubiada”) y la ribera del río Cabriel, esta ú ltima más agreste y montañosa, con numerosos barrancos, recoge parajes de belleza indescriptible como las espectaculares “Hoces y Cuchillos del Cabriel”, el puente de “Vadocañas” construido en el siglo XVI sobre un basamento de origen romano, “El Retorno”, “ El Tete”, “Tamayo”, “Los Cárceles”, “La Fonseca” y, en general toda la ribera venturreña del Río Cabriel donde se hallan edificaciones de antiguas aldeas y caseríos habitados hasta hace unas décadas, y hoy recuperas en algunos casos para estancias ocasionales y de recreo vacacional, donde en verano es posible el baño en unas cristalinas aguas.
El Puente de Vadocañas, fue construido en la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII, era la vía de comunicación entre la población de Iniesta y los caminos de Andalucía y Castilla con el Levante, aprovechando una antigua vía romana. Aún lo podemos contemplar en buen estado. Fue construido de sillería, tiene un solo ojo, pero con una altura aproximada de unos 20 metros sobre el río Cabriel. Este recurso está siendo explotado desde hace unos años por diversas empresas de turismo activo, tres de las cuales tienen su sede en la población. Las actividades desarrolladas en el río y en los parajes de su entorno son las de: rafting, descenso de barrancos secos y con agua, piragüismo, hidrospeed, trekking, rutas en quad, escaldas, rutas a caballo, paintball, etc. El Río Cabriel es el único río de aguas bravas de la Comunidad Valenciana que por su caudal, permite practicar el deporte de rafting durante todo el año.
Como consecuencia de todas estas actividades en Venta del Moro han ido proliferando los alojamientos rurales, todos ellos promovidos o gestionados en su mayoría por los mismos promotores de las empresas de aventura, de manera que a día de hoy entre albergues y casas rurales hay más de 250 plazas.