Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento y tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Turismo gastronómico
Entre los guisos y arroces podemos destacar: el guisado de cordero, el potaje de vigilia, el arroz con coliflor y bacalao, el arroz de matanza, el arroz con bajocas, con aceite crudo o al horno, el gazpacho manchego, las migas de pastor, las calderetas de jabalí o ciervo, las almortas, etc.
Por lo que respecta a las carnes, la caza autóctona en escabeche y, de manera muy especial, la perdiz. Mención especial para los embutidos: longanizas, “güeñas”, chorizos, morcillas de cebolla, salchichón y perro. También son significativos los callos de cerdo, las manitas de cerdo en salsa y el pollo frito con ajos.
Otros platos típicos venturreños son el morteruelo de la matanza del cerdo, el pernil al horno, el bollo de “tajás” magras y sardinas, la atasca, el moje de sardinas y los “hornazos” de Pascua.
En el apartado de postres, cabe destacar los buñuelos, las magdalenas, los mantecados, el turroncillo de fideos, las torrijas, las migas dulces, las almendras garrapiñadas o los suspiros.